GALERÍAS CALLE DOCTOR FOURQUET
- cristinavaliente
- 18 nov 2017
- 3 Min. de lectura
El pasado miércoles unos compañeros de clase y yo fuimos a ver algunas galerías de arte en la calle Doctor Fourquet. Como había varias que estaban cerradas hemos ido esta mañana a finalizar la visita.
La primera que vimos fue la Galería Helga de Alvear:
Estaba dividida en dos plantas.
- La primera, protagonizada por la perfección con la exposición de Ana Prada. Esta autora crea obras intentando alcanzar la perfección y las modifica para llegar a ella.
- La segunda, de Tracey Moffat. Transmite a través del vídeo y de la fotografía los estereotipos sociales que hay y de algún modo relaciona su biografía y su crítica social reflejándolo en sus obras.
A continuación visitamos la exposición de Mauro Pivaen la Galería Espacio Mínimo:
El artista brasileño graduado en Bellas Artes crea este proyecto principalmente en homenaje a varios artistas españoles como El Greco, Picasso, Miró o Goya. Las obras tienen las peculiaridades que tenían estos artistas por lo que transmiten perfectamente la esencia de éstos.
(La luz que había en esta sala era muy extraña y las fotos que hice salieron como con rayas)
Después fuimos a la Galería silvestre para ver la exposición de Klaas Vanhee.
Este autor quiso transformar los dibujos a esculturas y eso hizo, esculpió con madera policromada (dio color con el uso del óleo inicialmente y más adelante con acrílico) algunos objetos como una camisa hasta el estropajo de la cocina.
La última exposición que vimos el miércoles fue la de Antonio Malta Campos en la galería F2:
Antonio a través de la tricromía de blancos, negros y ocres y de las figuras abstractas y cubistas transmite principalmente con el cuadro "Máscara" la tensión política que había en su país.
Hoy hemos comenzado el día observando las obras de José Luis Alexanco en la Galería Maisterravalbuena:
EL artista a partir de los conocimientos tecnológicos que tenía crea esta exposición para transmitir al público una "fusión" del arte y del ordenador, de lo digital.
A pesar de que las dos primeras veces que pasamos por la puerta de la Galería Marta Cervera nos la encontramos cerrada, a la tercera fue la vencida y conseguimos visitarlo:
Rafa Macarrón, creador de esta exposición, juega con la repetición de los personajes empleando patrones similares y usa colores vivos y encendidos. Lo que pretende transmitir es que el trabajo individual al final siempre se acaba convirtiendo en colectivo.
Galería Moises Perez de Albeniz:
En esta exposición llamada "Levanta el telón" el tema principal es la música.
El artista inspirado en distintos géneros musicales crea este entorno artísticos para intentar transmitir al público las distintas maneras que hay de expresarse; ya sea a traveś de la música o de cuadros.
Y por último fuimos a la galería theredoom que estaba dividida en dos salas:
- La primera con el proyecto de Carmen Isasi llamado congelados de la memoria. Había varios cuadros de objetos congelados y al fondo del todo había un congelador con cosas dentro congeladas que podías sacar y descongelar. La artista quiere transmitir lo importante que es el tiempo, el presente, el pasado y el futuro y lo representa con el hielo; congelar el tiempo...
- La segunda exposición llamada "Cartas al padre" estaba formada por dos elementos: el pelo y las cartas. En la pared del fondo ponía con letras formadas con cabello la palabra "silencio" y el suelo estaba lleno de cartas.
Comments